sábado, 8 de noviembre de 2025

Obstinación médica (Los límites de la actuación médica) (IX)

El paciente, sea cual sea su estado, debe recibir una actuación médica profesional, incompatible con cualquier aventura clínica no contrastada científicamente. 

Cuestión: Usted acaba de señalar que el problema se sitúa en las intervenciones terapéuticas verdaderas, es decir, en aquellas que potencialmente son capaces de salvar la vida o de mejorar sensiblemente el pronóstico de la enfermedad. Esto significa que es preciso continuar interviniendo si existe una ventana de utilidad. 

Respuesta del Prof Herranz: “La utilidad impone aplicar los tratamientos en beneficio del paciente, es decir, es preciso insistir en aquellos tratamientos que tienen utilidad apreciable. En este sentido, la evaluación progresiva de las intervenciones que se van aplicando para conocer sus límites y sus potencialidades, puede ayudarnos a ver hasta dónde es obligada una intervención que va mostrando cierta eficacia. 

Si, por ejemplo, ha fracasado un protocolo de quimioterapia y sabemos que otro nuevo da esperanzas, aunque esté todavía en fase experimental, es legítimo probarlo y tratar de incluir al paciente en ese ensayo. Incluso, se podrá recurrir a su uso compasivo, pero no a título de mera aventura, sino porque puede sospecharse con fundamento que proporcione algún resultado beneficioso.” En Al Servicio del enfermo. Conversaciones con el Dr. Gonzalo Herranz, José María Pardo, Ed EUNSA, 2015, 156


No hay comentarios:

Publicar un comentario