viernes, 14 de noviembre de 2025

Obstinación médica (Los límites de la actuación médica) (X)

La actuación ética en medicina obliga siempre al estudio de los casos dudosos, con juicio fundado, la eficacia de la posible acción beneficiosa. 

Cuestión: Como se suele afirmar, el papel lo aguanta todo. Pero en situaciones de extremada urgencia, muchos médicos y enfermeras dudan de cómo actuar. 

Respuesta del Prof. Herranz: “…Los problemas se plantean, en efecto, en los casos de urgencia; y, sobre todo, en los casos de duda o incerteza. En estos casos hay que apostar a favor de la vida, hay que otorgar al tratamiento posiblemente beneficioso el beneficio de la duda. 

No es aceptable éticamente no reanimar, no dializar, no reintervenir a pacientes de pronóstico incierto, o a los que llegan a un servicio de urgencias y no es posible evaluar todos sus antecedentes: en estos, la urgencia de la situación obliga a intervenir inmediatamente porque, si no, las oportunidades de recuperación se pierden. La competencia del médico y su experiencia creciente, la acumulación de datos, y, de modo especial, el desarrollo de sistemas de evaluación de situaciones críticas de intervenciones terapéuticas, hará que el número de casos dudosos sea cada vez menor. 

Como conclusión final creo que la aplicación legítima de una limitación de la atención terapéutica exige un juicio fundado, defendible y objetivo de que la evolución del paciente es ya irrecuperable, o de que los recursos que se tienen a mano son inoperantes.” En Al Servicio del enfermo. Conversaciones con el Dr. Gonzalo Herranz, José María Pardo, Ed EUNSA, 2015, 157-158.


No hay comentarios:

Publicar un comentario